SERVICIO DE MEDICINA NUCLEAR

El servicio de Medicina Nuclear es una unidad de apoyo diagnóstico y terapéutico ubicada en el zócalo y dependiente de la Sub Dirección Médica del Hospital.
Área de diagnóstico

En el área de diagnóstico dispone de un equipo de densitometría ósea recién puesto en marcha que permite evaluar, en forma no invasiva:

  • La densidad mineral ósea de columna vertebral lumbar, cuellos femorales y antebrazos, asistiendo en el diagnóstico, control evolutivo y evaluación de tratamientos de osteoporosis
  • La composición corporal, determinando el porcentaje de tejido graso y de tejido muscular y el porcentaje de grasa visceral, asistiendo en el diagnóstico, control evolutivo y evaluación de terapias de obesidad y cirugía bariátrica.

El equipo disponible es un densitómetro óseo DXA de cuerpo entero marca Hologic, modelo Horizon W, con 128 detectores de rayos X cerámicos. Hologic es el fabricante líder de estos equipos a nivel mundial. Este equipo utiliza una fuente de rayos X de baja intensidad para generar imágenes que permiten estimar la densidad ósea, medida en gramos/centímetro².

También en el área de diagnóstico se encuentra en proceso de renovación de un nuevo equipo para efectuar estudios de cintigrafía, mediante un equipo híbrido (gama cámara tomográfica y escáner, conocido como SPECT-CT). Este equipo reemplazaría al antiguo equipo gama-cámara SPECT, dado de baja por término de vida útil.

La cintigrafía utiliza isótopos radiactivos unidos a moléculas con un comportamiento biológico específico, las que al ser administradas al paciente (generalmente por vía endovenosa) permiten evaluar diversos aspectos del metabolismo normal o anormal del paciente, por ejemplo, la actividad osteoblástica en el esqueleto o la viabilidad y función contráctil del corazón. La radiación absorbida por el paciente es de baja intensidad y cantidad. El principal radio isótopo utilizado para cintigrafía es el Tecneciosup99m.

En la vertiente terapéutica, el servicio está habilitado para efectuar tratamientos con radionúclidos en patología de tiroides (hipertiroidismo y cáncer de tiroides) en donde se utiliza iodo radiactivo (radioyodo o Iodo131) y en la evaluación y control terapéutico de tumores neuroendocrinos con Dotatate-Lutecio177.

Las áreas de interés diagnóstico son, para la densitometría ósea, el apoyo a todas las especialidades médicas que tratan al paciente mayor, especialmente ginecología, endocrinología, medicina interna, geriatría, reumatología, entre otras.

En el área de cintigrafía, las principales áreas de interés son cardiología (cardiopatía coronaria, especialmente) y oncología, pero se asiste prácticamente a todas las especialidades médicas en el diagnóstico de diversas patologías de alta prevalencia.

El Servicio esta formado por una secretaria administrativa (Sra. Karina Gutiérrez), un auxiliar general (Sr. Miguel Véjar), dos técnicos paramédicos de nivel superior (TENS) en radiología (Srs. Gerard Gajardo y Eduardo Díaz), tres tecnólogos médicos con especialidad de radiología y física médica (Srtas. Andrea Osorio (coordinadora), Carla Hugo y Fernanda Vilches) y dos médicos especialistas (Dra. Paulina Sierralta y Dr. José Canessa).

Por la utilización de radioyodo para acciones terapéuticas, el servicio está clasificado como Instalación radiactiva de primera categoría y es autorizado y supervisado por la Comisión Chilena de Energía Nuclear. Todo el personal cuenta con autorización de operación de elementos radiactivos y equipos emisores de radiación ionizante, supervisado por la Secretaria Regional Ministerial de Salud Metropolitana (Seremi).

Equipo de densitometría ósea Hologic Horizon W del servicio de medicina Nuclear del Hospital.

Equipo médico Medicina Nuclear - Hospital Dipreca